

¿Sabes qué es un levantamiento arquitectónico y para que sirve? Seguramente si eres nuevo en esto de la arquitectura ó si estás estudiando te has preguntado ¿Qué significa hacer un levantamiento en arquitectura?. En este artículo aprenderás más sobre el levantamiento de planos arquitectónicos, muy útiles para todo aquel que quiera rentar, modificar, ampliar ó construir su casa ó cualquier otro uso de suelo.
Sigue leyendo y entérate qué es un levantamiento en arquitectura, costo por metro cuadrado m2, ejemplos y cómo se hace un levantaiento arquitectónico de una casa. Se pondrá bueno, quédate.
¿QUÉ ES UN LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO?
Sigue leyendo: ¿CUANTO GANA UN ARQUITECTO EN MÉXICO 2020?
Un levantamiento arquitectónico, o en su trducción al ingles architectural survey, tiene como definición: la toma de medidas en sitio del estado actual de un predio o construcción. Sirve para conocer las dimensiones y condiciones reales, de manera detallada y en estado actual de un inmueble.
Dichas medidas se procesan para tener como resultado, un levantamiento arquitectonico; plano digital e impreso con el ESTADO ACTUAL de un bien inmueble o predio a construir. Se entrega el levantamiento arquitectónico en AutoCAD y en PDF para cualquier consulta posterior.
De acuerdo con Antonio Almagro, autor del libro Levantamiento Arquitectónico te dejo esta DEFINICION: «un levantamiento arquitectónico tiene cómo finalidad primordial, el conocimiento integral del objeto arquitectónico, no solo en su materialidad física, sino en todo lo que le concierne como pueda ser su historia y su significado«.
Esta información es muy útil para todas aquellas personas que necesiten conocer a fondo el estado actual de su inmueble para poder ampliar, remodelar, construir, regularizar, vender o rentar.
Lo más común en arquitectura es que se haga un levantamiento arquitectonico de una casa, si esta se quiere remoderla ó ampliar. Tambien puedes hacer el levantamiento arquiteconico de una fachada si es que solo quieres remoderar esta parte de tu casa. Para los arquitectos es fundamental conocer ésta información previa para poder empezar a diseñar la nueva propuesta. Es como la base del diseño que vamos a proponer.
Diferencia de levantamiento arquitectónico y levantamiento topográfico
Un levantamiento topográfico no se debe confundir con un levantamiento arquitectónico. El levantamiento topográfico es la toma de medidas en sitio del estado real de un predio sin construir. Puedes ocupar un levantamiento fotografico para medir terrenos sin construir, delimitar espacios o hasta dividir terrenos muy grandes para poder escriturar, entre muchos otros usos.
Es decir, si quieres conocer tu predio, medidas, niveles, dimensiones ó si quieres dividir algún terreno, un levantamiento topográfico es la solución más no un levantamiento arquitectónico
¿QUE INCLUYE UN LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO?
Estos son los planos que se entrega en un levantamiento arquitectónico. El paquete y las caracteristicas de un levantamiento arquitectónico son los siguientes planos en PDF y formato DWG AutoCAD.
- PLANOS ARQUITECTÓNICOS: Plano de cada uno de los niveles
- 2 CORTES: Sección longitudinal y transversal
- FACHADA(s): Planos todas las fachadas existentes
- PLANO DE SITIO: Plano de contexto sujeto a disponibilidad de plano catastral
- Vista exterior básica 3D (de pago adicional) Ver ¿Cuanto cobrar por un RENDER?

LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO COSTO POR M2
Sin más vueltas, ¿Cuanto se cobra por un plano de levantamiento? El costo por m2 de un levantamiento arquitectónico en México es de:
- $ 2,500 pesos TOTAL hasta 200 m2
- De 201 m2 a 500 m2: $ 12 pesos el m2
- Más de 500 m2: $ 11 pesos el m2
Si te has preguntado como se cobra un levantamiento arquitectónico, entonces ésta es tu respuesta. Un levantamiento arquitectónico se cobra por m2. Es decir, tendrás que establecer un costo por m2 y multiplicar por los m2 totales.
Puedes tener un rango de precios para que el cliente tenga un beneficio entre más m2 te dé para trabajar, tal cómo se muestra en los precios especificados que nosotros tenemos y que te mostramos párrafos arriba.
EJEMPLO DE UN PLANO ARQUITECTÓNICO DE UNA CASA
Te dejo un video del Dr. Antonio Fernandez-Coca, que puede explicarte a la perfección un ejemplo de cómo hacer un levantamiento arquitectónico en tiempo real. Además tiene tips muy buenos para sacar medidas más precisas en situaciones complejas. Te recomiendo mucho que veas el video completo.
A continuación voy a presentarte el ejemplo e imágenes de un plano arquitectónico real. El paquete de planos del levantamiento arquitectónico se entregó en AutoCAD y en PDF.
Se trata del levantamiento arquitectónico de una casa de 80 m2 de construcción. Vivienda unifamiliar de dos niveles con una fachada y tres colindancias, ubicada en la Magdalena Contreras CDMX.
PASOS PARA HACER UN LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO RÁPIDO
Hacer un levantamiento arquitectónico no es tarea fácil. La precisión debe ser exacta para que las medidas que se toman, cuadren con el estado real y no haya variaciones al hacer la propuesta de ampliación ó remodelación. A continuación de mostraremos las etapas y pasos de cómo se hace un levantamiento arquitectónico.
1.- SACAR MEDIDAS EN SITIO
Con ayuda de diversas herramientas como flexómetro, cinta métrica, medidor láser entre otros, se toman las medidas en sitio de cada uno de los muros, alturas, niveles, materiales, registros, árboles, contexto, etc del proyecto y su terreno.
a) Tomar medidas del objeto
Las medidas del objeto arquitectonico se deben tomar del interior y exterior. Es decir se deben tomar las medidas de alturas, grosor y material de muros, pisos y plafones. Ubicar estructura visible. Niveles, inclinaciones, angulos, vanos, resgistros de instalaciones, etc.
b) Tomar medidas el contexto
Las medidas del contexto también son parte fundamental de un levantamiento arquitectónico. Aquí se deben tomar la ubicación, alturas, materiales, diametro de copa etc de árboles, postes de luz, macetas fijas y todo lo que haya en el contexto que tenga que ver con el objeto arquitectónico.
También se deben ubicar las banquetas, entradas de vehiculos, flujo de las calles, colindancias etc.
2.- REGISTRO FOTOGRÁFICO
Se toma un registro fotográfico de cada uno de los espacios que componen la construcción. Las fotografías deberán ser precisas y de diferentes ángulos para brindar información certera.
Es importante que el regsistro esté completo para que se pueda completar la información cuando se estén vaciando los datos. Se recomiendan las fotografías por partes tipo «larguillo» de cada espacio, así como fotografías y medidas de las piezas de loseta por espacio. Tambien esrecomendable tomar fotografías con escalas humanas.
3.- VACIADO DE INFORMACIÓN
Una vez teniendo la información de sitio, se hace el vaciado de la información. Es decir, se dibuja el plano arquitectónico en AutoCAD para sacar los planos que componen un levantamiento arquitectónico.
El vaciado de la información debe ser preciso y respetando cada una de las notas y fotografías tomadas en sitio; sin redondear ni distorcionar dimensiones.
LIBRO LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO EN PDF
Si quieres profundizar más sobre los levantamientos arquitectónicos y su significado, te recomiendo que des click AQUÍ para descargar el libro en formato PDF en donde podrás encontrar la definición, significado y ejemplos más profundos de lo que es un levantamiento arquitectónico en arquitectura e ingeniería. Vale mucho la pena darle una revisada.
COTIZA CON NOSOTROS
¿Te interesa conocer el estado actual de tu vivienda? ¿Estás pensando en remodelar, ampliar ó rentar tu inmueble? Entonces necesitas un levantamiento arquitectónico.
Nosotros te ayudamos, solo tienes que mandarnos:
- Tipo de construcción ya sea casa, oficina, etc.
- Código postal para ver las condiciones de la colonia (si está en pendiente ó de difícil acceso)
- Metros cuadrados aproximados.
VILLA SAVOYE – Le Corbusier
VILLA SAVOYE, la máquina de habitar. Te explico los 5 puntos de la arquitectura moderna, fotos, planos arquitectónicos y mucho más
CASA PEQUEÑA de INFONAVIT Remodelada – CASA EMILIANO
Amo con locura que estés leyendo este post. Es increible el proceso de remodelar una casa de INFONAVIT y hacerla un lugar digno y sobre todo, habitable. ¿También tienes una casa asi? Entonces tienes que…
¿Cómo usar CANVA? – Infografía, videos y más ▏ PASO a PASO
Canva en 2020 es una herramienta magnífica que vino a salvar las redes sociales y el marketing. Te enseño a usarla completamente gratis
PLANOS DE CASAS PEQUEÑAS – Diseños sencillos
REVISO planos de casas. Planos de casas pequeñas, modernas, dos dormitorios, departamentos, diseño sencillo, sencillas, medidas, recamaras y más





